27 enero, 2008

El destete



He aprendido muchas cosas acerca de cómo amamantar. Me siento una experta en el tema (aunque no lo soy), y hasta me creo capacitada para ayudar a quien tuviese alguna duda o problema para hacerlo. Me considero una defensora de la lactancia materna y creo que dar el pecho es un derecho de la madre y de su hijo. A Andreu y a mí nos tocó amamantar y ser amamantado respectivamente, en un país europeo, en donde hay mucho apoyo, información y un respeto creciente hacia la lactancia materna. Aún así no en todas partes es bien visto que una mujer amamante a su hijo de año y pico de edad...y ya no se diga mayor. Pero por fortuna hay cada vez más campañas informativas en hospitales, guarderías y escuelas y cada vez más mujeres (y doctores) comprenden las grandes ventajas y beneficios que ofrece una lactacia materna prolongada.

Contra viento y marea muchas amamantamos. He visto mujeres sufriendo algún problema o defecto con su pecho y luchando para dar de mamar. Las he visto sangrando y con llagas y costras en los pezones pero queriendo con todas sus fuerzas y poniendo toda su voluntad para dar ese alimento tan único y especial a sus bebés. Es de admirar.

Frecuentemente recibimos críticas, fruto de la ignorancia que aún prevalece en la sociedad, y para muchas personas desgraciadamente, que una madre de o deje de dar el pecho sigue siendo una cosa de interés público.

Pero para el destete no hay tanto lío. Comienza cuando la madre o su hijo lo deciden. Yo pensé que iba a ser muy fácil destetar a Andreu. Para mí llegó el momento y comencé a reducir el número de tomas en diciembre. Ya vamos en tres tomas al día y ninguna por la noche y creo que vamos bien.
Sin embargo confieso que hay algo dentro de mí que me dice que continúe así un tiempo más, que no lo deje, que para Andreu es muy bueno y que a mí me gusta tenerlo cerquita, en mis brazos, sintiendo cómo lo alimento, viendo cómo mi cuerpo tiene una función específica y única en el mundo, viviendo la experiencia de madre mamífera que soy. Y por otra parte, mi parte más racional me dice que ya no puedo bajar más de peso, que amamantar conlleva sacrificio, tiempo, energía y grasa corporal de la cual ya me he deshecho por completo.
Así que en esas estoy, en el destete.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

tengo uan amiga que lo está haciendo y le duelen las..... es normal, verdad? le da miedo pilla runa mastitis

Gabriela dijo...

Por lo que se, a la hora del destete puede haber peligro de pillar una mastitis si no se toman algunas precauciones. Lo ideal para tu amiga es que acuda o llame a algun grupo de apoyo a la lactancia para que la asesoren correctamente. Lo ideal es que el destete sea paulatino, a la hora de ir reduciendo las tomas, el pecho ira produciendo menos y menos leche y la madre no sufrira de dolor alguno ni inflamacion. Pero una cosa que puede hacer desde ahora si se siente adolorida es ponerse hielo en el pecho para calmar la inflamacion. Lo puede hacer con un par de bolsas de guisantes congelados, que se las vaya poniendo en cada pecho el tiempo que aguante (el mayor posible).

Aqui hay algunas webs en donde la podran asesorar profesionales:

www.albalactanciamaterna.info
www.grupslactancia.info
www.fedalma.org

Mucho animo!

Luisa dijo...

Hola Gaby, que gusto saber que eres de las que cree que el mejor alimento que le puede dar una madre a su hijo es la leche materna, yo le di a David pecho hasta los 11 meses, te confieso que ya estaba un poco cansada, pero finalmente él fue quien decidió que era tiempo de pasar a la siguiente etapa. Ahora que tiene casi 3 años veo con gusto que darle pecho fue la mejor decisión que pude haber tomado.
Un beso.

Por cierto ya estoy esperando a mi segundo hijo, tengo 3 meses...luego te cuento.
Luisa

Gabriela dijo...

Hola Luisa! muchas felicidades hermosa! te deseo un buen embarazo y un bebe sano y feliz. Qué suerte que David se destetara solo, yo con Andreu batallo porque me pide mucho, pero es verdad que ya no tanto como cuando era más chiquitín. Poco a poco, verdad?
Ojalá escribas más en tu blog muchacha y nos cuentes tus aventuras de embarazada.
Muchos besos.